La Política de Abajo a Arriba

La política es como la economía. Hay macro y micro. Macropolítica y micropolítica. Con el mismo alcance, con casi las misas diferencias y contradicciones. Con los mismos vínculos no claros y compleja correlación. Con un impacto similar en lo que corresponde a cada individuo y su corresponsalía y corresponsabilidad.

Por condiciones derivadas de mi ocupación principal, he estado involucrado en reuniones con algunos de los candidatos a Delegado de la demarcación en donde paso la mayor parte de mis días y donde tengo negocios  y la mayor parte de mi patrimonio invertido. Lo he hecho con una doble finalidad, provocar una participación del gremio en el que participo y por otro lado yo mismo formarme de una opinión más amplia y entendida de las propuestas, los puntos de vista pero sobretodo de las personas que hoy aspiran a gobernar esta delegación. He podido estar en reuniones en grupos pequeños con David Razú, Xochil Galvez, Laura Ballesteros, Arne aus den Ruthen, así como Agustin Barrios Gomez, candidato a Diputado por el distrito XIV.

Muchos vemos la política como una nubosidad amorfa, compuesta de mañas y corruptos, ligados a intereses violentos, intenciones perversas, y oscuros propósitos tras bambalinas que desconocemos pero sospechamos que siempre llevan mochada. Y puede ser cierto hasta que entendemos que esta organización desorganizada se compone de personas, y que esas personas tienen que responder a necesidades de otras personas como tu o yo que somos quienes a final los elegimos.

Se que no he dicho nada que no se salga de la obviedad, pero mi punto es que esta comunicación, este diálogo, el exponer los pequeños problemas que tiene una colonia, un gremio, un grupo de personas, de frente, a las personas que el día de mañana tendrán el poder de gobernarnos es el primer paso para construir una estructura participativa. Un gobierno que se autolimite no por reglas o por sanciones, sino por entender mejor que hay otras formas de ganar, y estas son haciendo bien las cosas.

No podemos pretender cambiar las grandes esferas de poder y sus prácticas sin empezar por involucrarnos en las escalas más inmediatas. En la elección de quienes tendrán la facultad de administrar los recursos de los que dependen el pavimento de nuestras calles o la limpieza de nuestros parques. No podemos pasar por alto la calidad ética y profesional, así como la experiencia de quienes aspiran a tener un asiento en ese gran escritorio legislativo de donde salen las leyes, que no sólo regulan nuestro comportamiento, pero que también debe regular el suyo.

Sin este contacto, sin esta intervención individual y sumada, será imposible cambiar las primeras esferas de nuestra realidad. Hoy estamos en un momento donde nuestra sociedad pide a gritos modelos ejemplares. No solo individuales, sino también de coparticipación, de integración y regulación. Pequeños experimentos donde sociedad civil, empresarios o el tercer sector empujen iniciativas y vigilen a quienes recibieron nuestra confianza.

Pensar que podemos impactar en nuestra macropolítica sin primero corregir nuestra micropolítica, es tan ingenuo como pensar que el crecimiento económico va a mejorar directamente nuestras carteras o nuestros negocios. Sí, sí puede impactar. Pero lo que dejemos de hacer en nuestro entorno micro no lo va a solucionar lo macro. Todo lo contrario, el involucramiento que tengamos en nuestra micropolítica, sí puede tener una repercusión en la macropolítica y generar los antecedentes, los cuadros y las propuestas que lleven, de a poquito, a mejorar las condiciones generales.

Así que la fórmula es de abajo hacia arriba. Estar presentes. Conocer a su legislador local y preguntarles cual es su agenda. O pedirles su opinión sobre los problemas que nosotros consideramos apremiantes. Fundamentar el voto, darle una razón, pero no dejarlo depositado. Ejercerlo. Pedir explicaciones y exigir resultados. Lo más fácil es a quienes, literalmente, nos vieron la cara. Nos convencieron o no durante la campaña. Y que pueden estar ahí, en las posiciones de toma de decisiones mientras nosotros lo decidamos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s